lunes, 24 de noviembre de 2014
Entrevista a Carlos Ruiz Zafón
Pincha aquí para leer una entrevista al autor de El príncipe de la niebla, una de nuestras lecturas de este curso, y deja tu comentario.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Nuestro café literario de diciembre nos lo tomamos con...
Una
hermosísima novela sobre el poder de la memoria y la búsqueda de la identidad.
París, años 60. En el café Condé se reúnen poetas malditos, futuros
situacionistas y estudiantes fascinados por la bohemia parisina. Y aunque la
nostalgia de aquellos años perdidos parecería ser el tema central de la novela,
Modiano le da un giro sorprendente. Porque ésta es
también una novela de misterio. Todos los personajes, todas las historias,
confluyen en la enigmática Louki. Cuatro hombres nos cuentan sus encuentros y
desencuentros con la hija de una trabajadora del Moulin-Rouge. Algunos la
buscan, otros la aman, y para casi todos ellos la chica encarna el inalcanzable
objeto del deseo.
18 de diciembre-9.35 h. Biblioteca del IES Jorge Guillén
lunes, 10 de noviembre de 2014
II FERIA DEL LIBRO DE OCASIÓN
II FERIA
DEL LIBRO DE OCASIÓN
Si tú ya has
leído un libro que te ha gustado mucho, pero lo tienes apartado en una
estantería de tu casa acumulando polvo… ¿por qué no lo traes al instituto y así
otro compañero puede “rescatarlo” y disfrutar de su lectura?
Entrega
el libro en Conserjería. El último día del trimestre organizaremos un
mercadillo y los pondremos a la venta a precios muy, muy asequibles. El dinero
recaudado irá destinado a instituciones benéficas.
I CONCURSO DE DOODLES LITERARIOS

I CONCURSO DE DOODLES LITERARIOS
¿SABES QUÉ ES UN DOODLE?
EN
OCASIONES, GOOGLE ADORNA SU LOGOTIPO CON REFERENCIAS A DISTINTOS PERSONAJES O
ACONTECIMIENTOS.
TE
PROPONEMOS QUE BUSQUES LOS 8 DOODLES QUE SE ENCUENTRAN REPARTIDOS POR TODO EL INSTITUTO Y QUE AVERIGÜES A
QUÉ ESCRITOR Y A QUÉ OBRA LITERARIA SE REFIEREN.
RECOGE
LA FICHA CON LAS PISTAS EN CONSERJERÍA Y PREGÚNTALE A TUS PROFESORES DE LENGUA.
PODRÁS GANAR PREMIOS…DE LIBRO
FICHA PARA LA PRIMERA
EDICIÓN DEL CONCURSO DE DOODLES LITERARIOS
Nombre
y Apellidos_____________________________________________________________
Curso____________
DOODLE
|
PISTA
|
AUTOR Y OBRA
|
1
|
El autor de este libro tiene el mismo nombre que un profe de este
IES…
|
|
2
|
De este libro se ha realizado una película protagonizada por Johnny
Depp…
|
|
3
|
En el propio doodle está el título de la obra…
|
|
4
|
Se acerca la época en la que transcurre este famoso relato…
|
|
5
|
¿Quién es el asesino?...
|
|
6
|
La respuesta es elemental, querido alumno…
|
|
7
|
El autor de este libro desapareció pilotando él mismo un avión…
|
|
8
|
El hombre puede llegar a ser muy animal…
|
|
Una vez que lo rellenes, entrega la ficha en Secretaría.
Plazo: del 12 de noviembre al 15 de diciembre, ambos incluidos.
lunes, 27 de octubre de 2014
Modiano, el Nobel de Literatura de este año
El escritor francés Patrick Modiano ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2014. Para conocer su trayectoria literaria y sus obras más conocidas, pincha aquí.
lunes, 13 de octubre de 2014
Nuestro café literario de noviembre nos lo tomamos con...
Vuelve el Café de los Jueves, nuestro club de lectura en el IES Jorge Guillén, y para el 13 de noviembre hemos elegido:
Prohibida en varias ocasiones en
su país, esta novela no sólo detenta el privilegio de ser la más popular en la
historia de Irán, sino también la que ha gozado de mayor repercusión
internacional. Galardonada en Italia con el Premio Bocaccio y traducida a veinticinco
idiomas, retrata la vida en Teherán
desde los años previos a la revolución de 1979 hasta el presente a través de la
mirada de Masumeh, una mujer inquieta e inteligente criada en el seno de una
familia tradicional iraní.
El libro de mi destino es una cautivadora historia de amor y
amistad, esperanza y dolor que, a través de una singular perspectiva íntima,
nos abre las puertas a la turbulenta realidad de una sociedad obstinada en
relegar a las mujeres a un degradante segundo plano.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Una leyenda de Bécquer: El monte de las ánimas
Esta leyenda está ambientada en Soria y cuenta lo que le ocurrió a un joven llamado Alonso al intentar complacer a su prima durante la noche de difuntos, la noche de la festividad de Todos los Santos. Se publicó el 7 de noviembre de 1862 con dieciséis leyendas más, en el diario El Contemporáneo.
Pincha aquí para leerla.
![]() |
sábado, 4 de octubre de 2014
Se publica la novela póstuma de Ana María Matute
Demonios familiares llega a las librerías meses después de la muerte de la Premio Cervantes 2010.
Pincha aquí para leer sus primeras páginas.
Pincha aquí para leer sus primeras páginas.
miércoles, 2 de abril de 2014
Convocatoria del Concurso de microrrelatos IES Jorge Guillén
La fecha límite de recepción de trabajos es el 2 de mayo.
![]() |
Podéis ir en paz |
miércoles, 26 de marzo de 2014
Fallo del Concurso de Fotografía IES Jorge Guillén
Reunido el jurado del Concurso de Fotografía ha decidido agrupar las modalidades de ESO y Bachillerato y otorgar los premios de la siguiente manera:
Premio Modalidad ESO-Bachillerato: Atardecer, de Pequeña de las dudas infinitas:
Marina Redondo Vega, de Segundo de Bachillerato CIT.
Premio Modalidad Resto de la Comunidad Educativa: Podéis ir en paz, de Supercoco:
David Ruiz Varela.
Premio del público: Blanca y radiante, de Lola: María Ramos Villada, de Segundo de ESO.
El jurado, compuesto por Rebeca Altolarrea, Fernando Bahíllo, José Luis Bartolomé, Marta Maroto, Isabel Puertas e Inés Villayandre, reconoce y agradece a los participantes su interés y su esfuerzo.
Los premios se entregarán en un acto conjunto con el Concurso de Microrrelatos, cuya convocatoria se publicará en este mismo blog en los próximos días.
Premio Modalidad ESO-Bachillerato: Atardecer, de Pequeña de las dudas infinitas:
Marina Redondo Vega, de Segundo de Bachillerato CIT.
Premio Modalidad Resto de la Comunidad Educativa: Podéis ir en paz, de Supercoco:
David Ruiz Varela.
Premio del público: Blanca y radiante, de Lola: María Ramos Villada, de Segundo de ESO.
El jurado, compuesto por Rebeca Altolarrea, Fernando Bahíllo, José Luis Bartolomé, Marta Maroto, Isabel Puertas e Inés Villayandre, reconoce y agradece a los participantes su interés y su esfuerzo.
Los premios se entregarán en un acto conjunto con el Concurso de Microrrelatos, cuya convocatoria se publicará en este mismo blog en los próximos días.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Premio del público del Concurso de fotografía IES Jorge Guillén
Aparte de los premios que se otorgan a cada modalidad, en las bases del Concurso de fotografía se incluye un premio del público que se dirimirá a través de una encuesta que se encuentra en el margen de este blog y que concluye el miércoles 12 de marzo a las 23:59 h. Solo se puede votar a una. Las fotografías que optan a este premio (colocadas por orden alfabético) son las siguientes:
Atardecer |
![]() | ||||||
Blanca y radiante |
El castillo de Cornatel ante la niebla |
El vítor |
La guarda de la villa |
![]() |
Podéis ir en paz |
![]() |
Revolución informática |
martes, 25 de febrero de 2014
Próximo café de los jueves: El lector
![]() |
Un fotograma de la película, protagonizada por Kate Winslet |
El café de los jueves de marzo tendrá como objeto El lector, una novela del alemán Bernhard Schlink, uno de cuyos temas más relevantes es precisamente el placer de los libros. El otro, las heridas aún no cicatrizadas convenientemente del Tercer Reich nazi y del Holocausto. Magnífica elección.
Sinopsis de la editorial Anagrama:
Un adolescente conoce a una mujer madura con la que inicia una relación
amorosa. Antes de acostarse juntos, ella siempre le pide que le lea
fragmentos de Goethe, Schiller& hasta que un día ella desaparece.
Siete años después, el joven, que estudia derecho, acude al juicio de
cinco mujeres acusadas de crímenes nazis y descubre que una de ellas es
su antigua amante. Una deslumbrante novela sobre el amor, la culpa, el
horror y la piedad.
El café de los jueves: 13 de marzo
IES Jorge Guillén, 9:35 h.
IES Jorge Guillén, 9:35 h.
lunes, 17 de febrero de 2014
Prórroga del Concurso de fotografía
Por un pequeño descuido (en concreto no marcar como público un documento de Dropbox), las bases del concurso de fotografía no han estado disponibles en este blog hasta el día de hoy en que he corregido el fallo. Por eso hemos decidido prorrogar la fecha límite de entrega de fotografías hasta este viernes, día 21.
Foto: María Ramos Villada
viernes, 7 de febrero de 2014
Club de lectura de La acequia

martes, 4 de febrero de 2014
Las venas de la montaña negra
Nico y Marga son dos jóvenes amigos españoles que visitan Perú aprovechando un viaje de los padres de Nico. En la vuelta desde Machu Picchu a Cuzco, descubren a un niño que desciende la montaña como los antiguos incas ante el asombro de los turistas que ven cómo reaparece junto al autobús tras cada recodo del camino. El personaje despierta la curiosidad de los jóvenes y traban relación con él mientras recoge las limosnas tras su actuación. Descubren entonces una situación de pobreza extrema que conduce a los niños de la zona a buscar su supervivencia en un sueño que es en realidad una condena: trabajar en la mina.
Marga y Nico intentarán salvarle de su destino y para ello tendrán que sumergirse en un mundo dominado por el dinero, la violencia, el crimen organizado, por ancestrales supersticiones incas; un mundo en el que la vida de dos jóvenes españoles apenas tiene valor.
Título: Las venas de la montaña negra
Autor: Alfredo Gómez Cerdá
Colección Ala Delta
Editorial Edelvives
Año: 2012
Páginas: 230
jueves, 30 de enero de 2014
El primer amor, de Turgueniev, en el café de los jueves

Café de los jueves, 20 de febrero.
viernes, 24 de enero de 2014
Recomendaciones para padres sobre el uso de internet en jóvenes
El uso de internet entre adolescentes y jóvenes es un tema que provoca inquietud en los padres por los peligros que pueden acechar tras la pantalla del ordenador (tablet, móvil...) o por un uso indebido en ocasiones derivado de una sensación de irrealidad, lejanía o incluso de impunidad. El Departamento de Orientación ha resumido los puntos más importantes de la charla que sobre este asunto impartieron en el centro algunos miembros de la Guardia Civil y ha añadido enlaces que pueden ser de interés para profundizar en el tema. Pincha aquí para acceder al documento.
martes, 21 de enero de 2014
Dos libros para evadirse: El médico y La ladrona de libros
[Con esta recomendación de Marta Maroto, a la que agradecemos su colaboración, inauguramos
una sección en la que esperamos que participen padres, profesores y, por
supuesto, alumnos]
Es
curioso que el final del año 2013 y el comienzo del 2014
tengan en común el estreno de dos películas basadas en
dos de las novelas que he recomendado leer en alguna ocasión.
El 25 de diciembre se estrenó en España El médico,
cuyo guión ha tratado de concentrar en dos horas y media los
numerosos avatares que protagonizó Rob J. Cole a lo largo de
las páginas que Noah Gordon escribió a mediados de los
ochenta. La historia está ambientada en el siglo XI, entre
Inglaterra y Persia, con un largo viaje incluido. El médico
es de esas novelas que no quieres que termine nunca y de la que no
solo extraes lecciones de Historia, Geografía o Anatomía,
sino lecciones morales y alguna invitación a reflexionar sobre
las consecuencias que ciertas leyes, creencias o prohibiciones tienen
no solo durante su aplicación, sino a lo largo de varias
generaciones.
Son
numerosos los lectores que se desilusionan cuando ven una película
después de haber leído el libro que la inspiró,
aunque también los hay que agradecen un nuevo punto de vista,
parecido o no, al que ellos imaginaron leyendo el libro. También
son numerosos los cinéfilos que, tras ver una película,
leen el libro homónimo, para profundizar en la historia, para
comparar o porque alguien les recomienda que lo hagan.

El
10 de enero se ha estrenado La ladrona de libros. En este caso
la película se basa en una novela de Markus Zusak clasificada
como literatura juvenil, calificación con la que discrepo,
como en muchas ocasiones. Es un texto curioso desde el principio, ya
que en su arranque la narradora se presenta a sí misma, quizá
por ser una narradora muy poco habitual. Y lo es también
porque además de protagonizarlo varios personajes, las
palabras y los libros tienen un papel relevante desde el título
de la novela hasta el final de la misma. Es meritorio que, aunque la
historia transcurre en la “noveladísima” segunda guerra
mundial, el autor haya conseguido darnos otro punto de vista de la
barbarie.

Tanto
si has visto estas dos películas como si no, recomiendo que
leas los textos originales. Si algo tienen de especial este tipo de
relatos es que te hacen sentir parte de la historia que en ellos se
cuenta y, si te apetece vivir por unos días en el siglo XI o
en los duros años de la primera mitad del siglo XX, abre las
páginas de estos dos libros y disfruta.
MARTA
MAROTO
jueves, 16 de enero de 2014
Concurso de fotografía del IES Jorge Guillén
![]() |
Foto: María Ramos Villada |
Si alguien tiene alguna duda, puede preguntar en el Departamento de LCL.
martes, 14 de enero de 2014
Luis Cernuda: "Si el hombre pudiera decir"
Aunque ya ha acabado el año del cincuentenario de la muerte de Luis Cernuda (o precisamente por eso, porque Cernuda no es un poeta de efemérides), queríamos retomar este blog después del parón navideño con "Si el hombre pudiera decir" recitado por él mismo. Cernuda por Cernuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)